12. Estiramiento de caderas
Fase 2: Progreso
¿CÓMO ME PUEDE AYUDAR?
Es muy común que los músculos de la parte frontal de la cadera y de los muslos ganen rigidez después de la cirugía. Este hecho puede producir dolor en la parte baja de la espalda e incomodidad en pelvis y caderas. Este es un movimiento de “liberación” que le ayudará a eliminar cualquier tipo de rigidez. Intente realizarlo en cualquier momento del día.
Ponga un pie en un escalón o asiento de una silla bajos.
Mantenga su otra pierna relajada detrás suyo, con los dedos de los pies encarados hacia delante.
Desde esta posición, deslice su cadera hacia abajo hasta que sienta que los músculos de los muslos se están estirando. Mantenga esta posición.
A continuación, inclínese lentamente hacia delante (flexionando la rodilla delantera) manteniendo la pelvis flexionada.
Debe sentir una tensión creciente (pero suave) en la zona frontal de las caderas y en el muslo de la pierna no flexionada.
Vuelva a su posición inicial y repítalo.
Se trata de un movimiento muy sutil y suave. Intente realizarlo como un movimiento dinámico y fluido en lugar de como una posición estática de estiramiento.
Repítalo de 5 a 10 veces con cada pierna.
Hágalo de 2 a 3 veces al día.
Continúe realizando estos movimientos como parte de su rutina de ejercicios a medida que vaya progresando y no los abandone. Intente realizar entre 2 y 3 movimientos cada día y altérnelos para incluirlos en su día a día y en sus actividades. Elija los movimientos que le parezcan más efectivos para usted.
Si lo desea, puede avanzar a la Fase 3, que incluye movimientos más avanzados. Sin embargo, asegúrese antes de sentirse fuerte y cómodo con los ejercicios de la Fase 2 – y no avance a la siguiente fase hasta haber realizado estos ejercicios durante varias semanas.
Tome nota: Este programa se ha desarrollado junto a enfermeros, fisioterapeutas, cirujanos y pacientes ostomizados. Todos los movimientos están indicados para personas que han tenido una intervención abdominal importante. Si tiene cualquier duda acerca de alguno de los movimientos, consulte a su enfermero, cirujano, médico de cabecera o fisioterapeuta. Escuche siempre a su cuerpo y proceda con cuidado. Si siente cualquier tipo de dolor, incomodidad o una respuesta inusual o inesperada al realizar los movimientos, pare y pida consejo médico.
Estamos aquí para ayudarle
Para más información visite www.convatec.es/ostomía/cuidado-y-servicios-meplus/
o llame al servicio InfoTec al numero gratuito 93 602 37 37